Productos e ideas para una alimentación consciente

Harina de Garbanzo – Descripción completa

La harina de garbanzo se elabora a partir de garbanzos secos molidos, sin aditivos ni procesos industriales. Es naturalmente libre de gluten, lo que la convierte en una excelente opción para personas celíacas o con sensibilidad al gluten. Además, su sabor levemente tostado y su poder de ligue la vuelven una joya en la cocina saludable y vegetal.

Esta harina es popular desde hace siglos en las cocinas de la India, Medio Oriente, África y el Mediterráneo. Hoy, es protagonista en recetas veganas, sin TACC, y también como refuerzo proteico y fibroso en masas tradicionales.

Propiedades nutricionales destacadas

  • Alta en proteínas vegetales (alrededor de 20g por cada 100g)
  • Rica en fibra, lo que favorece el tránsito intestinal y la saciedad
  • Buena fuente de hierro, magnesio, potasio, calcio y ácido fólico
  • Bajo índice glucémico, ideal para dietas metabólicas o diabéticas
  • Contiene antioxidantes naturales y compuestos antiinflamatorios
  • No contiene gluten, apta para celíacos
  • Energéticamente densa y altamente nutritiva

Usos culinarios

Es muy versátil y funciona tanto como base como espesante o sustituto del huevo en recetas veganas. No suele consumirse sola en panificados, pero combinada con otras harinas mejora textura, sabor y valor nutricional.

Algunas ideas:

  • Fainá (clásica de la cocina italiana)
  • Pakoras, falafel, hummus seco o panes planos estilo Medio Oriente
  • Panqueques y crepes salados sin huevo
  • Tortillas veganas (con cebolla, zapallito, espinaca)
  • Crackers sin TACC con especias y semillas
  • Pastas o ñoquis sin gluten (mezclada con otras harinas)
  • Como espesante en sopas o salsas
  • Para empanados crocantes sin pan rallado

Consejos de uso

  • Tiene un sabor característico, ligeramente terroso o tostado: como sugerencia, mezclarla con harina de arroz, sorgo o maíz para suavizar.
  • Hidratala bien y dejá reposar la masa: al ser rica en fibra, absorbe mucho líquido.
  • En recetas sin gluten, se recomienda combinarla con goma xántica o chía molida hidratada si se busca elasticidad.


Harina de Garbanzos Orgánicos - PAMPA GRAINS

$4.680,00

5% de descuento pagando con efectivo

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

Harina de Garbanzo – Descripción completa

La harina de garbanzo se elabora a partir de garbanzos secos molidos, sin aditivos ni procesos industriales. Es naturalmente libre de gluten, lo que la convierte en una excelente opción para personas celíacas o con sensibilidad al gluten. Además, su sabor levemente tostado y su poder de ligue la vuelven una joya en la cocina saludable y vegetal.

Esta harina es popular desde hace siglos en las cocinas de la India, Medio Oriente, África y el Mediterráneo. Hoy, es protagonista en recetas veganas, sin TACC, y también como refuerzo proteico y fibroso en masas tradicionales.

Propiedades nutricionales destacadas

  • Alta en proteínas vegetales (alrededor de 20g por cada 100g)
  • Rica en fibra, lo que favorece el tránsito intestinal y la saciedad
  • Buena fuente de hierro, magnesio, potasio, calcio y ácido fólico
  • Bajo índice glucémico, ideal para dietas metabólicas o diabéticas
  • Contiene antioxidantes naturales y compuestos antiinflamatorios
  • No contiene gluten, apta para celíacos
  • Energéticamente densa y altamente nutritiva

Usos culinarios

Es muy versátil y funciona tanto como base como espesante o sustituto del huevo en recetas veganas. No suele consumirse sola en panificados, pero combinada con otras harinas mejora textura, sabor y valor nutricional.

Algunas ideas:

  • Fainá (clásica de la cocina italiana)
  • Pakoras, falafel, hummus seco o panes planos estilo Medio Oriente
  • Panqueques y crepes salados sin huevo
  • Tortillas veganas (con cebolla, zapallito, espinaca)
  • Crackers sin TACC con especias y semillas
  • Pastas o ñoquis sin gluten (mezclada con otras harinas)
  • Como espesante en sopas o salsas
  • Para empanados crocantes sin pan rallado

Consejos de uso

  • Tiene un sabor característico, ligeramente terroso o tostado: como sugerencia, mezclarla con harina de arroz, sorgo o maíz para suavizar.
  • Hidratala bien y dejá reposar la masa: al ser rica en fibra, absorbe mucho líquido.
  • En recetas sin gluten, se recomienda combinarla con goma xántica o chía molida hidratada si se busca elasticidad.


Mi carrito