Productos e ideas para una alimentación consciente

HONGO GÍRGOLA

La gírgola es un hongo comestible de forma ancha y aplanada, con apariencia de ostra (de ahí su nombre internacional: “oyster mushroom”). Se cultiva de forma sustentable, sobre sustratos naturales como madera o paja, sin necesidad de agroquímicos. Es un hongo de sabor suave y textura carnosa, ideal para quienes buscan una alternativa vegetal a la carne.

Es altamente valorado en gastronomía por su versatilidad y en la medicina natural por sus propiedades inmunoestimulantes, antioxidantes y digestivas.

Propiedades nutricionales y beneficios

  • Fuente de proteínas vegetales completas, con bajo contenido calórico
  • Rico en fibras solubles, como los beta-glucanos, que fortalecen el sistema inmune
  • Contiene antioxidantes naturales (ergotioneína, polifenoles y flavonoides)
  • Aporta vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B5) y vitamina D (cuando se expone al sol)
  • Favorece la regulación del colesterol y la salud cardiovascular
  • Posee efectos antiinflamatorios y antimicrobianos naturales
  • Muy liviano para el aparato digestivo, ideal para personas con sensibilidad intestinal o dietas bajas en grasa

Usos culinarios

Las gírgolas, especialmente en su forma seca (que debe rehidratarse en agua tibia por 20-30 minutos), tienen múltiples usos:

  • Salteadas con oliva y ajo como guarnición o tapa
  • Como sustituto vegetal de la carne en tacos, fajitas, milanesas o guisos
  • En risottos, empanadas, tartas o pastas
  • Rebozadas y crocantes al horno
  • Como relleno de sándwiches, wraps o wok
  • En caldos y sopas, aportando textura y sabor
  • En hamburguesas veggie (trituradas con legumbres o arroz)

El agua del remojo también puede aprovecharse como fondo de cocción o base para caldos, ya que es rica en sabor.

Gírgola en medicina natural y funcional

En la fitoterapia moderna y medicina integrativa, se estudia por:

  • Sus propiedades inmunomoduladoras (estimula o regula la respuesta inmune)
  • Su uso potencial en apoyo a tratamientos oncológicos (por su contenido en polisacáridos como el pleuran)
  • Su contribución a la reducción del colesterol LDL y mejora de la presión arterial
  • Su capacidad para inhibir bacterias y virus, por su riqueza en compuestos bioactivos
  • Su uso como alimento funcional en dietas para inflamación crónica, fatiga y estrés oxidativo


Hongo Girgola deshidratado - 50gr - BIOALMACEN

$3.290,00

5% de descuento pagando con efectivo

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

HONGO GÍRGOLA

La gírgola es un hongo comestible de forma ancha y aplanada, con apariencia de ostra (de ahí su nombre internacional: “oyster mushroom”). Se cultiva de forma sustentable, sobre sustratos naturales como madera o paja, sin necesidad de agroquímicos. Es un hongo de sabor suave y textura carnosa, ideal para quienes buscan una alternativa vegetal a la carne.

Es altamente valorado en gastronomía por su versatilidad y en la medicina natural por sus propiedades inmunoestimulantes, antioxidantes y digestivas.

Propiedades nutricionales y beneficios

  • Fuente de proteínas vegetales completas, con bajo contenido calórico
  • Rico en fibras solubles, como los beta-glucanos, que fortalecen el sistema inmune
  • Contiene antioxidantes naturales (ergotioneína, polifenoles y flavonoides)
  • Aporta vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B5) y vitamina D (cuando se expone al sol)
  • Favorece la regulación del colesterol y la salud cardiovascular
  • Posee efectos antiinflamatorios y antimicrobianos naturales
  • Muy liviano para el aparato digestivo, ideal para personas con sensibilidad intestinal o dietas bajas en grasa

Usos culinarios

Las gírgolas, especialmente en su forma seca (que debe rehidratarse en agua tibia por 20-30 minutos), tienen múltiples usos:

  • Salteadas con oliva y ajo como guarnición o tapa
  • Como sustituto vegetal de la carne en tacos, fajitas, milanesas o guisos
  • En risottos, empanadas, tartas o pastas
  • Rebozadas y crocantes al horno
  • Como relleno de sándwiches, wraps o wok
  • En caldos y sopas, aportando textura y sabor
  • En hamburguesas veggie (trituradas con legumbres o arroz)

El agua del remojo también puede aprovecharse como fondo de cocción o base para caldos, ya que es rica en sabor.

Gírgola en medicina natural y funcional

En la fitoterapia moderna y medicina integrativa, se estudia por:

  • Sus propiedades inmunomoduladoras (estimula o regula la respuesta inmune)
  • Su uso potencial en apoyo a tratamientos oncológicos (por su contenido en polisacáridos como el pleuran)
  • Su contribución a la reducción del colesterol LDL y mejora de la presión arterial
  • Su capacidad para inhibir bacterias y virus, por su riqueza en compuestos bioactivos
  • Su uso como alimento funcional en dietas para inflamación crónica, fatiga y estrés oxidativo


Mi carrito