Productos e ideas para una alimentación consciente
El shiitake es un hongo originario de Asia, ampliamente valorado por su sabor umami profundo y su perfil nutricional potente. Su nombre proviene del japonés "shii" (roble) y "take" (hongo), ya que tradicionalmente crece sobre troncos de roble.
En su versión deshidratada, conserva todo su valor nutricional y su aroma se intensifica. Es un producto natural, sin aditivos, ideal para potenciar platos y agregar un toque gourmet y medicinal al mismo tiempo.
Debe rehidratarse en agua tibia entre 20 y 30 minutos. El líquido del remojo puede colarse y aprovecharse como caldo de cocción.
Usos recomendados:
En la MTC, el shiitake se considera un hongo tónico, nutritivo y armonizador, asociado con los siguientes efectos:
Mejora la energía digestiva, combate la fatiga, promueve la asimilación de nutrientes. Se indica en personas débiles, con digestión lenta o convalecientes.
Gracias a sus polisacáridos (especialmente el lentinano), fortalece las defensas naturales del organismo, previene infecciones virales y mejora la respuesta inmunológica.
Se utiliza para tratar problemas respiratorios crónicos, como flemas persistentes, asma leve o congestiones de largo plazo.
En la visión de la MTC, el shiitake "ablanda acumulaciones" y mejora la circulación, siendo útil en casos de colesterol alto, hipertensión leve o arteriosclerosis.
Yangsheng significa “nutrir la vida”. El shiitake es consumido regularmente en Asia como parte de la dieta longeva, junto con otros hongos medicinales como el reishi y el maitake.
$4.500,00
5% de descuento pagando con efectivo
El shiitake es un hongo originario de Asia, ampliamente valorado por su sabor umami profundo y su perfil nutricional potente. Su nombre proviene del japonés "shii" (roble) y "take" (hongo), ya que tradicionalmente crece sobre troncos de roble.
En su versión deshidratada, conserva todo su valor nutricional y su aroma se intensifica. Es un producto natural, sin aditivos, ideal para potenciar platos y agregar un toque gourmet y medicinal al mismo tiempo.
Debe rehidratarse en agua tibia entre 20 y 30 minutos. El líquido del remojo puede colarse y aprovecharse como caldo de cocción.
Usos recomendados:
En la MTC, el shiitake se considera un hongo tónico, nutritivo y armonizador, asociado con los siguientes efectos:
Mejora la energía digestiva, combate la fatiga, promueve la asimilación de nutrientes. Se indica en personas débiles, con digestión lenta o convalecientes.
Gracias a sus polisacáridos (especialmente el lentinano), fortalece las defensas naturales del organismo, previene infecciones virales y mejora la respuesta inmunológica.
Se utiliza para tratar problemas respiratorios crónicos, como flemas persistentes, asma leve o congestiones de largo plazo.
En la visión de la MTC, el shiitake "ablanda acumulaciones" y mejora la circulación, siendo útil en casos de colesterol alto, hipertensión leve o arteriosclerosis.
Yangsheng significa “nutrir la vida”. El shiitake es consumido regularmente en Asia como parte de la dieta longeva, junto con otros hongos medicinales como el reishi y el maitake.