Productos e ideas para una alimentación consciente

QUINOA ROJA – Descripción Completa

¿Qué es?

La quinoa roja (Chenopodium quinoa) es una de las tres variedades principales de quinoa, junto con la blanca y la negra. Se cultiva principalmente en zonas andinas como Perú y Bolivia. Se diferencia por su color rojizo intenso, textura más firme y sabor ligeramente más terroso y a nuez.

No es un cereal sino un pseudo-cereal sin gluten, de alto valor proteico, digestivo y funcional.

Composición nutricional destacada

  • Alto contenido proteico: entre 13–15%, con todos los aminoácidos esenciales
  • Mayor contenido de antioxidantes que la quinoa blanca (especialmente flavonoides y betalainas)
  • Rica en fibra dietaria, especialmente insoluble
  • Aporta grasas saludables (omega-3 y 6 en proporción vegetal)
  • Fuente de hierro, magnesio, fósforo, manganeso, zinc y potasio
  • Vitaminas del complejo B y E
  • Libre de gluten, de bajo índice glucémico

Propiedades y beneficios para la salud

  • Regeneradora y nutritiva: ideal para dietas vegetarianas, deportistas o estados carenciales
  • Mejora la digestión y regula el tránsito intestinal
  • Ayuda a regular el azúcar en sangre y aporta saciedad
  • Estimula el rendimiento físico y mental gracias a su combinación de carbohidratos complejos, proteína y minerales
  • Favorece la salud cardiovascular por su contenido en grasas buenas y antioxidantes
  • Su firmeza hace que libere energía de forma más sostenida

Diferencias clave frente a la quinoa blanca

  • Textura más firme y crocante, ideal para ensaladas y platos fríos
  • Sabor más marcado, levemente amargo o a fruto seco
  • Mayor contenido de antioxidantes y fibra
  • Tarda un poco más en cocinarse
  • No se pega ni se vuelve pastosa con facilidad

Usos culinarios de la quinoa roja

  • Ensaladas frías, tabbouleh, bowls y platos gourmet
  • Como base de hamburguesas, croquetas o rellenos vegetales
  • En guisos, sopas o como reemplazo del arroz
  • Ideal para mezclas con legumbres o vegetales al horno
  • Puede usarse en panificados o barras energéticas (cocida y deshidratada)
  • También puede germinarse (brotes rojizos con sabor intenso)

Recomendaciones de uso

  • Siempre lavar bien antes de cocinar, para eliminar saponinas
  • Proporción estándar: 1 parte de quinoa por 2 partes de agua
  • Tiempo de cocción: 15–20 minutos aprox., hasta que reviente pero aún firme
  • Se puede cocinar en caldo vegetal o con hierbas para potenciar el sabor
  • Excelente para preparaciones que deben mantener su forma y textura

Precauciones

  • Ninguna relevante, salvo para personas con intolerancia a la fibra en exceso
  • Para niños pequeños o personas con digestión delicada, puede ser preferible la quinoa blanca


Quinoa Roja Agroecológica - 250gr - BIOALMACEN

$3.000,00

5% de descuento pagando con efectivo

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

QUINOA ROJA – Descripción Completa

¿Qué es?

La quinoa roja (Chenopodium quinoa) es una de las tres variedades principales de quinoa, junto con la blanca y la negra. Se cultiva principalmente en zonas andinas como Perú y Bolivia. Se diferencia por su color rojizo intenso, textura más firme y sabor ligeramente más terroso y a nuez.

No es un cereal sino un pseudo-cereal sin gluten, de alto valor proteico, digestivo y funcional.

Composición nutricional destacada

  • Alto contenido proteico: entre 13–15%, con todos los aminoácidos esenciales
  • Mayor contenido de antioxidantes que la quinoa blanca (especialmente flavonoides y betalainas)
  • Rica en fibra dietaria, especialmente insoluble
  • Aporta grasas saludables (omega-3 y 6 en proporción vegetal)
  • Fuente de hierro, magnesio, fósforo, manganeso, zinc y potasio
  • Vitaminas del complejo B y E
  • Libre de gluten, de bajo índice glucémico

Propiedades y beneficios para la salud

  • Regeneradora y nutritiva: ideal para dietas vegetarianas, deportistas o estados carenciales
  • Mejora la digestión y regula el tránsito intestinal
  • Ayuda a regular el azúcar en sangre y aporta saciedad
  • Estimula el rendimiento físico y mental gracias a su combinación de carbohidratos complejos, proteína y minerales
  • Favorece la salud cardiovascular por su contenido en grasas buenas y antioxidantes
  • Su firmeza hace que libere energía de forma más sostenida

Diferencias clave frente a la quinoa blanca

  • Textura más firme y crocante, ideal para ensaladas y platos fríos
  • Sabor más marcado, levemente amargo o a fruto seco
  • Mayor contenido de antioxidantes y fibra
  • Tarda un poco más en cocinarse
  • No se pega ni se vuelve pastosa con facilidad

Usos culinarios de la quinoa roja

  • Ensaladas frías, tabbouleh, bowls y platos gourmet
  • Como base de hamburguesas, croquetas o rellenos vegetales
  • En guisos, sopas o como reemplazo del arroz
  • Ideal para mezclas con legumbres o vegetales al horno
  • Puede usarse en panificados o barras energéticas (cocida y deshidratada)
  • También puede germinarse (brotes rojizos con sabor intenso)

Recomendaciones de uso

  • Siempre lavar bien antes de cocinar, para eliminar saponinas
  • Proporción estándar: 1 parte de quinoa por 2 partes de agua
  • Tiempo de cocción: 15–20 minutos aprox., hasta que reviente pero aún firme
  • Se puede cocinar en caldo vegetal o con hierbas para potenciar el sabor
  • Excelente para preparaciones que deben mantener su forma y textura

Precauciones

  • Ninguna relevante, salvo para personas con intolerancia a la fibra en exceso
  • Para niños pequeños o personas con digestión delicada, puede ser preferible la quinoa blanca


Mi carrito